JOSÉ MARÍA SOBEJANO. Cociendo pan.

1875. Óleo sobre tabla, 28 x 38. Museo de Bellas Artes de Murcia. (Clic en la imagen para más información)

 

 

 

 

 

 

 

 

Me atrevo con un Vizcocho de Almendras, del Repostero de la Corte de Fernando VI, Juan de la Mata.

El riego, siempre, con licor café, de Matías, mientras quede.

Ha gustado bastante el Vizcocho de Almendras, cosa que me alegra y agradezco póstumamente a don Juan de la Mata.

Ahí van las dos recetas: la de don Juan de la Mata, y una un poco más actualizada a estos tiempos.

La de don Juan de la Mata que, prácticamente he seguido:

 

 

Juan de la Mata fue Maestro Repostero, que no sería lo que entendemos hoy exactamente por repostero (=pastelería y bollería), sino que Juan de la Mata estaba al cuidado del servicio y adorno de la mesa, vajilla y platería, y era responsable de elaborar bebidas, conservas, pasteles, ensaladas y otros platos menores que no se hacían en la cocina principal.

 

 

BIZCOCHO DE ALMENDRA

 

Ingredientes

___________________________

- 130 gr. de almendra.
De los que 30 gramos, son de almendras amargas. Si bien, yo no he considerado las almendras amargas.

- 6 claras de huevo a temperatura ambiente.

- 3 yemas de huevo a temperatura ambiente.

- 200 gr. de azúcar molida (glass)

- 1 cucharada de harina.


ELABORACIÓN

_____________________________________

1. Precalentar el horno a 180 grados.

2. Se muele la almendra.

3. Batir (mejor con varillas de batidora) las claras de huevo a punto de nieve hasta que queden consistentes y espumosas.

4. Añadir las yemas una a una, y seguir batiendo. Después, incorporar el azúcar y la harina. Y seguimos mezclando con la batidora.

5. Incorporar la almendra molida y mezclar lo justo y con cuidado, para que no baje la masa con movimientos envolventes, y ayudados de una espátula.

6. Incorporar la almendra molida y mezclar lo justo y con cuidado, para que no baje la masa con movimientos envolventes, y ayudados de una espátula.

7. Vertemos la masa en un recipiente que habremos cubierto con papel de hornear, dejando los lados más altos que el molde, y lo introducimos en el horno caliente. Lo mantendremos entre 30 a 45 minutos, hasta que, al pincharlo con una varilla de madera, ésta salga limpia.

8. Servir cortado a rectángulos y espolvoreado de azúcar molida (glass).

 

 

 

 


Tarjeta Postal. Ediciones Cánovas. h. 1900

 

Textos y recetas: Vicente López

.........................................................................................................