JOSÉ MARÍA SOBEJANO. Cociendo pan.

1875. Óleo sobre tabla, 28 x 38. Museo de Bellas Artes de Murcia. (Clic en la imagen para más información)

 

 

 

 

 

 

 

Hoy he elaborado un bizcocho de canela y lo hemos regado con licor café de Matías, y luego Juan, ha sacado unas bolitas que ha hecho él, de zanahoria, dátil y cítricos, y además, unos dátiles de los que cura con una mandarina clavada en los tallos para que se impregnen los dátiles mientras que se van secando.

Todo un sistema tradicional muy interesante. Aunque no nos queda claro si esto de la mandarina es cierto, o se queda con nosotros, con ese humor tan fino que utiliza…

Los dátiles estaban muy ricos. Y para mí, que les sacaba un punto cítrico…

 

 

 

BIZCOCHO DE YOGURT Y CANELA

 

 

Ingredientes

___________________________

- 180 gr. de azúcar.

- 3 Huevos.

- 125 gr. de yogur (1 envase normal)

- 100 gr. de aceite de girasol.

- 250 gr. de harina.

- 16 gr. de levadura de repostería (tipo Royal). Un sobre.

- Canela en polvo (entre 1 y 3 cucharaditas, según como se quiera de intenso) Con dos cucharadas de postre, sale bastante intensito. Mejor, un poco menos: 1 y ½ cucharaditas de postre.

- Azúcar molida (glass) para decorar.

 

ELABORACIÓN

_____________________________________

1. Precalentamos el horno a 180 grados.

2. Ponemos en el vaso, o recipiente para mezclar: el azúcar y los huevos. Y mezclamos con la batidora montándole las varillas de batir.

3. Añadimos el yogur y el aceite, y de nuevo, mezclamos bien con la batidora.

4. Incorporamos la harina, la levadura y la canela, y volvemos a mezclar pro...

5. Preparamos el molde (de unos 18 cm. de diámetro) engrasándolo con un poco de mantequilla y de harina. O bien, ponemos papel de hornear para que no se pegue al recipiente. Ponemos la mezcla en él. Horneamos a 180º durante 40 minutos aproximadamente. Probar con 30 minutos, y comprobamos cómo va la cocción. Pinchamos con un palito de madera para comprobar que está bien hecho.


6. Una vez frío el bizcocho es opcional ponerle un poco de azúcar molida en la superficie, ayudándonos con un colador.

 

 

 

 


Tarjeta Postal. Ediciones Cánovas. h. 1900

 

Textos y recetas: Vicente López

.........................................................................................................