JOSÉ MARÍA SOBEJANO. Cociendo pan.

1875. Óleo sobre tabla, 28 x 38. Museo de Bellas Artes de Murcia. (Clic en la imagen para más información)

 

 

 

 

 

 

 

Hoy, sí hay bizcocho casero.

Un bizcocho de naranja, que a Juan le ha rememorado su infancia.

No puede ser mayor el halago. Me pide y le hago llegar la receta a Conchi.

Y por supuesto, con el clásico licor café, de Matías.

 

BIZCOCHO DE NARANJA

(Lo hago por primera vez durante el período de confinamiento en casa motivado por la pandemia del Coronavirus Covid19. Abril del 2020.)

 

Ingredientes

___________________________

- 6 huevos.
- Un vaso de zumo de naranja.
- Un vaso de aceite de oliva.
- 2 vasos de azúcar.
- Ralladura de naranja y de limón.
- 3 vasos de harina.
- Un sobre y medio de levadura (levadurina).

ELABORACIÓN

___________________________

1. Se mezclan los ingredientes: En un bol pondremos los huevos batidos, y a continuación el azúcar, el zumo, el aceite y las ralladuras de naranja y limón. Mezclamos bien con ayuda de unas varillas. Es fundamental que los huevos estén bien batidos y que vayamos mezclando a la vez que vamos incorporando ingredientes al recipiente.

2. La masa: La levadura la echaremos a la harina para que caigan juntas. En este paso sí que tendremos en cuenta que “meter aire” a la harina le aportará esponjosidad al bizcocho. Para ello nos ayudamos con un tamiz, o en su defecto, con un colador. Echamos harina y con las varillas mezclamos, una vez se haya ligado bien el resto de ingredientes, volvemos a echar, y así sucesivamente hasta tener los tres vasos que corresponden.

3. Al horno: El horno lo tendremos precalentado a 180º para que cuando vayamos a introducirlo esté ya a su temperatura justa. Este detalle también es importante, de lo contrario puede salir apelmazado. Forraremos una fuente con papel de horno para así, poder sacarlo sin que se pegue. Lo coceremos durante media hora, aunque esto puede variar dependiendo del tipo de horno que utilicemos. Cuando lo veamos doradito lo pinchamos con un palillo o la punta de un cuchillo y si sale limpio, ya lo tenemos.

4. Presentación en mesa y acompañamiento: Lo mejor para conservarlo es un recipiente hermético, retirándole el papel del horno. Podemos decorarlo con azúcar glas, o incluso ponerle unas virutas de chocolate. Si tenemos una tableta, rallamos un poquito, se deshará con el calor quedando una fina y agradable capa. El mejor maridaje para un bizcocho de estas características es un buen tazón de leche, o chocolate calentito.

 

MIS OBSERVACIONES:

 

5. PARA MEDIA TASA:

- 3 huevos.
- 1/2 vaso de zumo de naranja.
- 1/2 vaso de aceite de oliva.
- 1 vaso de azúcar.
- Ralladura de naranja y de limón.
- 1 Y 1/2 vasos de harina.
- 3/4 de sobre de levadura (levadurina).

6. No olvidar poner papel de hornear en el fondo del recipiente para facilitar el desmolde.

7. Una vez metido el recipiente al horno, controlar durante 15 minutos a 180 grados, y después, bajar a 170 grados, y dar 5 minutos más, controlando el estado del bizcocho. No comprobar el estado del bizcocho hasta haber transcurrido 20 minutos desde el inicio de la cocción.


 

 

 

 


Tarjeta Postal. Ediciones Cánovas. h. 1900

 

Textos y recetas: Vicente López

.........................................................................................................