DÍA 29

24 de mayo de 2023

2:30 h.

 

Juan está montando un precioso laúd para Narciso -el segundo-. Ya lleva hecha la tapa y está encolando los aros y la pala en un molde de poliestireno. Ha reforzado la estructura y nos enseña los trucos para conseguir un instrumento más recio. El sonido del primero era fantástico, pero en este priorizará la resistencia de la tapa, a pesar de lo cual, no dudamos de que también conseguirá un resultado fantástico.

Nos ponemos al día de varios asuntos y empezamos el trabajo:

Los guitarros están como los dejamos. Los liberamos de las ataduras y comprobamos el resultado.

Parece que están bien. La tapa de cedro del guitarro 2 se ha marcado un poco con las cuerdas, pero apenas se nota.

Vicente se pone a domar los perfiles, y, cuando parece que todo va bien, se oye un crujido fatal.

Juan propone adelgazar los listones, porque hay margen, y así se domarán mejor. La madera de ciprés es muy difícil.

El propio Juan lo intenta y parece que va mejor. Además rebusca un trozo de ciprés que tiene por ahí que parece que no tiene vetas por las que rajarse, y saca unas varetas nuevas para los perfiles de la tapa.

Vicente toma el relevo, y, para la curva más abierta usa un tubo más gordo con buenos resultados, mirando de reojo, eso sí, a la maraña de tubos, cables pelados y resistencias de lo que hemos venido en llamár "órgano".

 

Aún así, el trabajo es muy lento.

Y el almuerzo que siempre aporta Vicente, en este caso unas deliciosas tortas de Pascua de Espinosa, con el correspondiente licor artesano de café -que hoy estaba más suave que el anterior-. Juan comenta que hizo en Navidad un licor de plátano y nos saca una botella para que probemos. Fuertecillo.

...

Decidimos entonces encolar el segundo perfil del fondo, para poder poner los dos de la tapa el próximo día.

Una vez que el guitarro está fijado, Vicente presenta el perfil y marca el extremo superior para eliminar el sobrante.

Echa cola en la ranura del guitarro, hasta un poco más abajo de la cintura, y, para evitar que se pegue el perfil al tope que le hemos puesto en el tacón, echa la cola directamente en el listón, para que no sobre mucha cola.

Además, para tratar de proteger algo la tapa, Vicente coloca uno de los perfiles rotos en la parte inferior.

Y, con la seguridad que nos da los cinco perfiles que ya hemos encolado, acabamos el trabajo con bastante rapidez y sin contratiempos.

El próximo día esperamos encolar los otros dos perfiles, que además llevan una chapa oscura para que contraste el ciprés con el cedro de la tapa.

En el primer guitarro la pusimos de embero, una chapa que compré en Cano Molina y que tinté con nogalina. Nos dimos cuenta de que la nogalina no parece penetrar demasiado en la madera, por lo que la línea que se obtiene no queda muy oscura.

Aún así, a mi me gusta el tono que da, pero Juan, siempre generoso, nos ofrece unos perfiles negros. Vicente duda y le propongo ver el resultado del embero en mi guitarro y así poder decidir con más información.

Como el perfil de ciprés es bastante grueso y además sobresale mucho de la tapa, Juan me ofrece un cepillo para desbastar la parte más sobresaliente,

...

Aunque tengo uno, nunca había usado un cepillo

...

El corte es muy preciso. La clave está en el afilado de la cuchilla, que es donde falla el mío. Las virutas salen limpias y casi sin esfuerzo.

...y, para afinar el trabajo, propone una cuchilla de ebanista:

Como ya viene siendo habitual, es una herramienta hecha por él a partir de un trozo de sierra de cinta "de las grandes".

Y, como también es normal, nos explica cómo funciona, cómo se hace, cómo se afila...

Yo nunca la había usado, y es fantástica. Saca virutas finísimas y deja la madera suave y limpia, a diferencia de la lija.

Tiene un canto curvo y otro recto. El curvo es perfecto para esto porque evita arañar por los extremos.

Nos cuenta que lo que corta no es un filo, sino una "rebaba" en los extremos del canto que se obtiene con una "chaira", como la de afilar cuchillos, y que él se ha hecho con una lima triangular vieja. Simplemente hay que aplastar el canto, no limar, para ir obteniendo la rebaba.

Increíble.

Ya le estoy dando vueltas. Tengo un serrucho inservible por ahí... y hay mil tutoriales en youtube.

...

...

...

A falta de adelgazar el perfil al nivel de los aros, el resultado que va saliendo me parece fantástico, y creo que Vicente se va inclinando por esta solución.

Además compruebo que los restos de cola salen sin mucha dificultad y no dejan rastro. Esta rasqueta es increíble.

...

Despejada la duda inicial de Vicente, me paso al fondo, que aquí necesitó un perfil doble negro/blanco que tenía Juan, y también se trabaja sin demasiada dificultad. Vicente tenía menos espacio y optó con buen criterio por poner solo el ciprés. Así también queda bien. Me gusta.

Ya se va haciendo la hora de recoger. Yo me llevo mi guitarro para que lo vea mi gente y, de paso, adelantar un poco.

A ver si tengo tiempo. Mucho quiero hacer esta semana.

Fuera llueve.