DÍA 15
27 de enero de 2020
2:00 h.
El siguiente paso es ya empezar a montar las piezas en la solera. Juan lleva un orden distinto al de algunos vídeos que he visto: Después de montar el molde sobre la primera tapa, Juan marca con lápiz el contorno donde irá el zoque y dibuja en un aro el corte curvo que hay que hacer para que encaje en la ranura, que no es recta (la hicimos con una sierra circular). Cualquier corte en el aro de palosanto es crítico. Hay que ir ajustando muy poco a poco para no pasarte, e ir con mucho cuidado para que no se raje. Comprobamos que la parte inferior asienta bien en el molde, y que tiene margen para ajustarla bien. Al forzar los aros para que ajusten, me entra un sudor frío... Ajustamos el segudo aro... La pinta es muy buena. Parece que encaja todo y no se ha oído ningún crujido. Hay sobrante suficiente para ajustar la parte inferior. Juan me dice si le voy a poner algún perfil en la unión, y le digo que, si queda bien, en principio, no, aunque a tiempo estaremos de hacer la ranura después. Saca entonces un trozo de madera de abeto, de un suelo de tarima, que ya tiene preparado con una ligera curva. En algún sitio he visto que a esta pieza la llaman braguero, aunque a Juan no le suena. Me dice que, una vez cortado el sobrante de los dos aros, él los saca del molde y los pega al braguero sobre una superficie lisa. Para agilizar un poco, lo pego con cianocrilato, que es instantáneo, y así, podemos seguir de inmediato. No hice foto de este paso. Aquí se ve ya el braguero pegado y los aros en su sitio. Vuelta a comprobar todo, y lo pego todo: el zoque a la tapa, y el borde de los aros al contorno de la tapa. Comprobamos que el mástil está en su sitio, y le colocamos peso encima. Como la cola de luthier es lenta (tiene que permitir rectificaciones durante un tiempo...) y solo tenemos una solera, el otro guitarro tendrá que esperar. Hablamos para terminar de los refuerzos interiores. Él los hace de pino o de abeto. Le enseño un listón de pino que llevo (de un tapajuntas de una puerta) y, como es redondeado (bizcocho se llama eso) y tiene unos 3 mm. de grueso, dice que es perfecto. Lo corto a lo largo en dos piezas, y me lo llevo para hacerle los cortes que le permitan doblarse para pegarlos al contorno del guitarro por dentro. Como tengo más, calculamos que hay de sobra para los dos guitarros.
|
|