DÍA 20
09 de marzo de 2020
1:00 h. + 30'
Hoy toca, por fin, cerrar el primer guitarro. Seguimos con la idea de centrarnos en uno, y seguir yo con el otro por mi cuenta. Juan me dijo que no necesita la solera que estamos usando, aunque le comenté que no me importaba hacerme yo una. Dice que me la lleve el tiempo que haga falta. Como es costumbre, hay que diseñar una etiqueta con el nombre del luthier, la fecha y el lugar de fabricación. Intenté incluir a Juan en la etiqueta, como maestro o director del proyecto, pero, como suponía, me dijo que no, que el luthier soy yo... Encuentro un montón de diseños en internet . Hay uno de un luthier de principios de siglo XX. Santos Hernández. Me gustan las letras que tiene y aprovecho la coincidencia y se las copio. La greca no me entusiasma, así es que busco otra. En un guiño a Vicente, incluyo también el logo que me encargó él mismo para el aniversario de Entropía. Quito lo de Luthier, que me parece pretencioso. Y no me gusta el resultado. Pienso en dibujar la greca del primero, a ver: Y le pongo las letras ...y tampoco me gusta. Al final, opto por lo más sencillo y lo imprimo en un folio a distintos tamaños.
Como no sé con qué conviene pegarlo, espero a ver qué me dice Juan. Como suponía, me dice que con cualquier cola, así es que lo pego en su sitio. Creo que el tamaño que he elegido queda bien. Hay que marcar por fuera de los aros el sitio exacto donde hay que tallar para encajar las varetas. Si se desvía un poco, se descentraría el fondo. Calzo un poco la zona del braguero, para que quede bien alineado. Y con un formón muy fino, me pongo a tallar las cajas. Tengo que ir con mucho cuidado para no remper los aros y les doy un poco de clareo para que pueda quedar bien centrado el fondo. Compruebo que todo encaja bien, presiono todo el contorno para ver que no hay ninguna holgura Y aplico la cola. La cantidad debe ser la correcta: si sobra, chorrearía, y, si es por dentro, no habría forma de quitarla. Por fuera no sería problema. Una vez pegado, y comprobado el alineamiento del fondo, pongo la plantilla con las palomillas y las arandelas. Todo encaja bien. Juan me recuerda que hay que calzar con un par de cuñas la zona del zoque. Parece que queda todo el contorno en contacto. A juan le gustaría que hubiera rebosado un poco más de cola por fuera, pero le parece que está todo bien. Me comenta que lo siguiente es cortar el zócalo para los perfiles. Antes se hacía con un gramil, para que el corte estuviera alineado con los aros. Él lo corta don una fresadora, y por eso me dice que, si hay algún trozo sin pegar bien, la fresadora puede romper la tapa, el aro o el fondo. Sería un desastre. Por eso quiere garantizarse que todo está hecho un bloque, para minimizar el peligro de rotura, que tendría muy mal arreglo. Pero eso se verá el próximo día, cuando esté bien pegado. .......................................................................................................... Un par de días después, pienso en adelantar trabajo y hago una plantilla para doblar los perfiles. Los he cortado con la sierra de cinta a partir de lamas de persiana que tenía por ahí. Parece una madera muy quebradiza. Con la silueta marcada en un trozo de dm viejo y unas púas, recorto un taco de madera para que presione con un gato. Humedezco 4 listones y los envuelvo en aluminio. Con la pistola de aire, al mínimo, caliento y voy forzando poco a poco. No se oye nada raro. Sigo con cuidado domando los extremos, y parece que queda bien
|
|