DÍA 10

1 de Abril de 2019

2:30 h.

 

Ayer fui al museo de Música Étnica de Barranda. Tienen un guitarro murciano nada más entrar. Les pregunto si hay más y me dicen que sí, pero que no los tienen expuestos.

Alguien le dice a la chica que me estoy haciendo uno, y me da más información: es de un artesano conocido del siglo XVIII.

Me deja hacer fotos.

Lleva 10 clavijas, aunque se ve que el clavijero está muy reformado. Hay agujeros tapados.

Curiosamente le han puesto 8 cuerdas en el museo.

VER FOTOS

 

Hoy tengo más tiempo. Juan está encolando los perfiles (bordes) de una de las guitarras que está haciendo. Me fijo en cómo lo hace: usa una cuerda de cáñamo, plana y muy suave. La compró baratísima no sé dónde, y es perfecta, porque aprieta lo justo sin dejar marcas y se desprende bien de los excesos de cola: deja fibras pegadas a la madera, pero luego se lijan sin problemas.

Me vuelve a decir que las tapas están gruesas todavía. Él usaría la lijadora de mano (con la que me cargué la roseta), pero prefiero la de mesa, que la controlo mejor. "Tú verás..."

Me dice que va a pasar por allí un tal Juanjo (...) que es el que más sabe de guitarros murcianos. El que le llevó el que usó para hacer el plano.

Mientras, me pongo con los tacones de los zoques.

A pesar de lo que les corté con la sierra de cinta, hay que quitarles mucha madera con una gubia y un formón.

Al principio, no veo clara la forma que va a tener. Juan me dice que no hay una determinada. Veo algunas de sus guitarras, y más o menos me oriento. Me fijo también en la del guitarro de Barranda.

Juan empieza a desbastar, golpeando con un palo. Cuando cojo yo el formón me parece que voy a controlar mejor empujando el mango que golpeando. La madera es de cerezo, y, a pesar de que los formones están muy bien afilados, si se corta a contrahilo rompe sin control. Sin embargo, a favor de veta, corta bastante bien.

No es tan dura como creía, aunque sí muy quebradiza, pero le cojo bien el tranquillo.

El primer zoque no me quedó simétrico en la sierra, y eso me va a dificultar hacer algo simétrico.

 

El primer lado va tomando forma. Me voy ayudando de líneas de lápiz y pronto voy viendo por dónde hay que ir.

Tardo una hora, más o menos, pero parece que está quedando muy bien.

Y la visita del tal Juanjo, que le trae a Juan el último disco que ha grabado con instrumentos populares, no nos aclara mucho de la parte técnica. Él es músico. Pero nos dice que un amigo suyo publicó un libro bastante interesante sobre instrumentos murcianos, incluyendo el guitarro. Me dice que me dirá cómo conseguirlo.