MAYOS

 

 

Fuente: ANTOLOGÍA DEL FLOKLORE MUSICAL DE ESPAÑA. Manuel García Matos. 1960

...

Según nos cuenta Garrigós, los mayos que hoy conocemos se escuchan en Murcia, en boca de los auroros, a partir del año 1957:

 

"LOS MAYOS Y LOS AUROROS, RELIQUIAS DE LA ESPIRITUALIDAD DE LA HUERTA DE MURCIA


Empecé a estimular a los Auroros y a propagarlos en 1907, con motivo de la muerte de Ricardo Gil, celebrándose una despierta con elementos de la campana de la Arboleja y la Albatalía. Entonces estaban en boga los hermanos Tardíos, que eran los que mayor influencia han ejercido en la Aurora de la Huerta de Murcia, con su maestro y compañero, también amigo mío, don José Pío Tejera.

Esta despierta en memoria del citado poeta se ha venido celebrando en el primer domingo de marzo hasta el año pasado, que se cumplieron los cincuenta años de ella, y se celebró en el primer domingo de mayo, porque quise que reaparecieran los «mayos», que ya estaban postergados durante setenta u ochenta años.

Conocí los «mayos» porque una mujer, madre de un gran amigo mío, Agustín Robles, nos contaba sus tiempos de mocedad y decía que su primer marido, Agustín Robles, se los iba a cantar durante su noviazgo, en la última noche de abril. Yo, ingenuamente, en una ocasión le dije que por qué no los cantaba ante mí, y recuerdo bien que era una siesta, en la que Agustín y yo estábamos en la huerta a la sombra de una de esas higueras patriarcales tan grata.

La canción era dulce y agradable y nos gustó tanto a los dos que en más de una ocasión nos tuvo que complacer la bondadosa señora repitiéndola a ruego nuestro.

Coincidió con mi estancia en Albacete, que una muchacha un día en mi estudio, empezó a tararear una canción y al oírle: «estamos a treinta de abril cumplido», me vinieron a la memoria los «mayos» de la tía Juana de Espinardo. Yo le pregunté que dónde había oído aquella canción, y me dijo que su padre era el que organizaba los «mayos» en Valdeganga, y aunque yo recordaba bien la canción que oí cuando niño, noté que ambas tenían parentesco en la melodía y en la letra, aunque variaban mucho los giros y los matices.

Por eso quise en esta despierta que yo creí que iba a ser la última que organizaba y cumpliéndose también las bodas de oro de la misma, que se dedicara a los murcianos ilustres, y también a los Auroros ya fallecidos, el recuerdo de esta canción ya perdida..."

LA VERDAD, 6 de abril de 1958

fuente: EL ESCULTOR ANTONIO GARRIGÓS. Antonio Hernández Valcárcel

Academia Alfonso X el Sabio. Murcia 1983. pág. 257

...

 

Si buscamos información sobre los mayos de Valdeganga, en diversas webs de Albacete nos cuentan, orgullosos, que esta versión se extendió por multitud de pueblos de la Mancha y Murcia, y que son originarios de allí.

Aún se canta allí una extensa versión de los mayos, dedicados a la Virgen del Rosario, en la parroquia de la Purísima Concepción:

 

 

fuente: https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=697494886006195

Y hay otra versión, más reducida, de los Coros y Danzas San Pablo de Albacete, grabada en 2020 en honor a María Auxiliadora:

 

 

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=nD8BNk6wNx4

...

En 1978, Carlos Valcárcel, en su libro "Cancionero literario de Auroros" recoge una versión muy extensa que titula "MAYOS DE LA VIRGEN DEL ROSARIO", y les pone fecha: AÑO 1925:

 

MAYOS DE LA VIRGEN DEL ROSARIO, AÑO 1925

JOTA

A la puerta de la iglesia

llegamos con gran contento

sea bendito y alabado

el Santísimo Sacramento.

...

Con la licencia de Dios

y la del señor alcalde

le venimos a obsequiar

al Redentor y a su Madre.

...

Si Cristo nos da su gracia

y la Virgen del Rosario

y el divino San José

le cantaremos un Mayo.

...

 

MAYO

 

Estamos a treinta

de abril cumplido

mañana entra Mayo

de flores vestido.

...

Con verdes capullos

y flores dispuestas

se presenta mayo

hoy a las doncellas.

...

Discretas y afables

de mesuras llenas

una sobresale

entre todas ellas.

...

Para publicar

todas las grandezas

la mas casta y pura

entre las doncellas.

...

Lleva en la corona

esta imagen bella

diamantes, rubies,

granates y perlas.

...

Cándida paloma

fugitiva vuelas,

golondrina hermosa

que al verano alegras.

...

Ahora, Señora,

nos daréis licencia

para retrataros

de pies a cabeza.

...

 

 

Tu cabello rubio

de oro es madeja,

tu frente espaciosa

es campo de guerra.

...

Tus ojos son dos

brillantes estrellas,

tu nariz aguda

lo que estila es perla.

...

Tus mejillas son

de Aragón dos peras,

de plata bruñida

son tus dos orejas.

...

Tu labio encarnado,

tu boca pequeña,

tus dientes menudos,

tu lengua parlera.

...

Tu garganta clara

toda se clarea

hasta el agua misma

que pasa por ella.

...

Tus brazos dos ramas

con diez azucenas

llenos de jazmines

rosas y violetas.

...

De tu vientre Virgen

formé una arboleda

de fragantes lirios

rosas y violetas.

...

Tus rodillas ruedas

que al Cielo dan vueltas,

tus pies dos pisones

que pisan la tierra.

...

Y por donde pisan

van vertiendo perlas,

ya estás retratada

de pies a cabeza.

...

 

Ahora, Señora,

nos daréis licencia

deciros el Mayo

que bien os parezca.

...

CAMBIO DE MELODÍA EN VALDEGANGA

 

Acudir Galanes

con varas dispuestas

ver entre todas

la que mas florezca.

...

Solo ha florecido

la que José lleva

esta nos parece

que tu Mayo sea.

...

Quererlo, Señora,

Reina y Madre bella,

porque entre los Santos

la palma se lleva.

...

Ángeles bajar

del Cielo a la tierra

y a la Virgen Santa

darle enhorabuena.

...

Pues tienes por Mayo

al que los profetas

todos dispusieron

que su esposo fuera.

...

Pues sois nuestra Madre,

abogada nuestra,

todos te pedimos

con lágrimas tiernas.

...

Que guardéls los campos

y que haya cosecha,

líbrenos, Señora,

de granizo y piedra.

...

Tender vuestro manto

sobre la rivera,

conservar los frutos,

plantas y arboledas.

...

JOTA

Me despido de Maria

Purísima Concepción,

y de Jesús Nazareno

que es Divino Redentor.

...

Adiós, Virgen del Rosario,

échanos tu bendiciôn

y con tu bendita gracia

míranos con compasión.

...

Ruégale, Divina Madre,

a tu Hijo Soberano

que en nuestra triste aflicción

nos de su bendita mano.

...

Y todos en alta voz,

llenos también de alegría,

cantemos de corazón

«Viva la Virgen Maria».

...

Quédate con Dios Iglesia,

Santos y Santas del templo,

y a la Hostia Consagrada,

y el Santísimo Sacramento.

...

Cantemos la despedida

a María y San José

y a los santos de este templo

que nos den la Gloria. Amén.