LOS
EXILIADOS

La evacuación
de mujeres y niños hacia zonas seguras de España o
del extranjero fue constante en la zona republicana. Aquí
vemos la salida de un barco en Santander, en septiembre de 1937.
El día 26 de ese mismo mes entraban en la ciudad la 4ª
Brigada de Requetés y los camisas negras italianos.

Los "niños
de la guerra", en este caso en Odessa, trataban de mantener
el contacto con los suyos mediante cartas que rara vez llegaban
al destino. Para intentar mantener la tranquilidad de sus familias,
se editaban carteles como éste:


30 de enero
de 1939, La Jonquera. Cientos de miles de refugiados colapsan la
frontera francesa.

Ésta
es la frntera de Le Perthous.


Para mayor desgracia,
algunos exiliados en Francia cayeron en manos de los Nazis y fueron
devueltos a Franco para ser juzgados o enviados a los campos de
concentración tan tristemente famosos:
Aquí
vemos un grupo de prisioneros españoles en la cantera de
Mauthausen arrastrando una vagoneta (la 6).

Muchos de los
que no se fueron y pudieron sobrevivir acabaron en campos de concentración
(aquí el de Barcelona), en campos de trabajo, etc. Algunos
todavía elevaban el puño ante el fotógrafo.

Algunos exiliados
no sobrevivieron mucho tiempo. Antonio Machado murió en enero
de 1939 y fue enterrado en Colliure envuelto en una bandera republicana.
Fijáos en la silla que sostiene el féretro.