LA MANO INCORRUPTA DE
SANTA TERESA

¿Y qué
tiene que ver esto con Franco?
Veréis....
Parece que
nada, pero la historia se remonta a 1585, cuando un carmelita mandó
extraer de su tumba el cuerpo de Santa Teresa y lo encontró
incorrupto. Intentó trasladarlo hasta Ávila desde
Alba de Tormes donde se encontraba, pero las monjas que lo custodiaban
y el propio Duque de Alba se lo impidieron. Se dice que secretamente
separaró del cuerpo de la santa de Ávila la citada
mano, que se destinó al convento de las Carmelitas de Lisboa.
Desde 1599
hasta 1920 estuvo en Portugal.
Una revolución
en el país obligó a las monjas a traerla a España.
En 1924, se depositó en el convento de las Carmelitas Descalzas
de Ronda recién inaugurado entonces.
Al estallar
la Guerra Civil, Málaga, como sabéis, quedó
en zona republicana, y las Carmelitas se refugiaron en el Asilo
Una de las monjas sacó escondida la reliquia. Pero los republicanos
se enteraron y uno de los miembros del comité popular exigió
la entrega de la mano so pena de matar a las monjitas, al menos
así lo dijo en la época el Abc de Sevilla. Al final,
la superiora del convento la entregó.
Cuando, en
febrero de 1937, cayó Málaga en poder de las tropas
de Franco, la reliquia apareció en la maleta del general
republicano Villalba Riquelme.
Fue llevada
a Burgos y ¡aquí es cuando aparece el Caudillo!: se
la apropió ante la tristeza de las monjas. Para consolarlas,
el capellán del Asilo, padre Rendón, dijo: «La
mano no se pierde, se va con el Caudillo para guiarle en la conducción
de la Patria».
El Generalísimo
siempre la tuvo en la mesita de noche y la trasladaba consigo, especialmente
en los veraneos en San Sebastián y el Pazo de Meirás.
Y esta es la
historia de la mano en cuestión.
Podéis
ver que está guardada en un relicario de plata, en forma
de mano como es lógico, que tiene unas ventanitas de cristal
el la palma y dorso para poder contemplar la reliquia y algunas
joyas añadidas. En la foto de abajo podéis leer en
la peana "teresa de jesús", supuesta firma autógrafa de la Santa.
