El Arte
de la manipulación
A petición de
algunos de vosotros:
Las manipulación
de fotografías con la intención de engañar
es tan antigua como el propio género fotográfico.
Antes, el trabajo sucio de manipular la realidad recaía en algunos pintores retratistas
que hacían "maravillas".
Una de las
fotos manipuladas más famosas aquí en España
es del encuentro de Franco y Hitler en Hendaya. En la imagen superior:
Franco con los ojos cerrados. En la inferior la que se publicó:

La agencia Efe ha descubierto recientemente nuevas manipulaciones
durante la entrevista que podéis encontrar facilmente.
Todos los regímenes
totalitarios han manipulado las imágenes, pero los maestros de la manipulación fotográfica
fueron sin duda los soviéticos y muy especialmente durante
el mandato de Stalin. La desaparición de algunos líderes
motivó que muchas fotografías cambiaran de aspecto.
Esta es una de las más conocidas. En la de arriba, Lenin
junto al dirigente bolchevique Trotsky. En la de abajo faltan Trotsky
y alguna que otra cabeza.

Cuidaban hasta el mínimo detalle.
Dos relojes
para una sola persona pueden ser un signo muy poco proletario o
más bien de pillaje de guerra. Es lo que debieron pensar
los mandatarios soviéticos que ordenaron suprimir uno de
ellos de esta preciosa foto del tejado del Reichstag, en Alemania.

Incluso hay
muchas teorías circulando por la red sobre la fotografía
más famosa de Robert Capa, "El miliciano", y ponen
en duda que fuera real. Como ya la conocéis, no os la pongo
otra vez.
Pero mucho
tiempo después vino el Photoshop. Si antes no te podías fiar ni de una foto,
ahora... tampoco:
La prestigiosa
agencia de noticias Reuters ha tenido que despedir a uno de sus
fotógrafos de guerra por manipular burdamente fotos de bombardeos
y esas cosas.
La
selección también es un montaje.
Esta es la
portada del diario El País del 28 de mayo de 1999, en la
que se muestra al dictador yugoslavo Slobodan Milosevic con el brazo
derecho en alto, en una imagen que recuerda sobremanera al saludo
fascista. En realidad, Milosevic tenía los dos brazos levantados (fijáos en el hombro izquierdo), con lo que la imagen completa no tenía ese significado.
El periódico pidió disculpas a sus lectores por el
"recorte" de la imagen días después.

Ellos también manipularon.
Fue con motivo
de una tarjeta de felicitación navideña. La Casa Real
la distribuyó a los medios de comunicación sin advertir
de que se trataba de un montaje fotográfico. Al día
siguiente, Zarzuela admitió que se había recurrido
a la manipulación de la fotografía, ante la imposibilidad
de reunir a todos los nietos de los reyes. Se dice que fue la misma reina (aficionada a estas chapucillas) la que hizo el montaje.

.. la respuesta de los Lunnis.
El chapucero
fotomontaje de la familia real dio lugar a numerosas reinterpretaciones
de la foto, como esta de los Lunnis (mucho mejor hecha que la original,
por cierto)

O sea, que
no os creáis cualquier cosa, aunque la veáis con vuestros
propios ojos. No sé dónde vamos a parar con estas
máquinas diabólicas y la poca vergüenza de los
que las usan.
Por eso yo,
sabéis que no toco ni un ordenador.