IMÁGENES
DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

Las
niñas, incluso más pequeñas que ésta,
eran mano de obra muy barata.

En
las casas de peones camineros se informaba de las distancias.
Ésta está, pasado Puerto Lumbreras, a 106
Km. de Murcia.

Sobre
la puerta principal siempre había un rótulo
de paones camineros.

Gráfica
de la evolución del tejido ferroviario español.
Fijáos que el gran avance va desde 1855 (unos 400
km. de vías) a 1865 (más de 4.000), como
hemos visto en el tema.

Así
era el Barcelona Mataró...

...y
así, el tren "de la fresa".

Presos
trabajando en las vías, en Tarragona (1867). No
se si lo véis pero van encadenados por parejas.
Fijáos en los guardias vigilando en la parte superior
de la foto.

No
es una película del Oeste, es Córdoba en
1867. La llegada del tren era un acontecimiento que había
que perpetuar. Mirad la cantidad de construcciones que
había que hacer. No sólo era la vía.
Las estaciones eran costosísimas.