María
de las Mercedes de Orleans
(María
de las Mercedes Isabel Francisca de Asís Antonia
Luisa Fernanda Felipa Amalia Cristina Francisca de Paula
Ramona Rita Cayetana Manuela Juana Josefa Joaquina Ana Rafaela
Filomena Teresa Santísima Trinidad Gaspara Melchora
Baltasara de Todos los Santos)
(Madrid,
24 de junio de 1860 – id. 26 de junio de 1878)
Reina
consorte de España, esposa de Alfonso XII.
Fue
la quinta de los hijos de Antonio de Orleans (1824-1890),
duque de Montpensier que fue hijo del rey Luis Felipe de
Francia y de la infanta Luisa Fernanda de Borbón
(1832-1897), hermana de la reina Isabel II. María
de las Mercedes y el rey Alfonso fueron por tanto, primos
hermanos.
Nació en el Palacio Real de Madrid, cuando reinaba
en España su tía la reina Isabel, pero se
trasladó a Sevilla, ciudad en donde pasaría
su infancia y por la que sintió predilección.
Durante el período del Sexenio Democrático,
tuvo que partir hacia el exilio.
En
1872, Mercedes volvió a encontrarse con su primo
el príncipe Alfonso, al que hacía tiempo que
no veía y ambos se enamoraron.
En
diciembre de 1874, se restauró la monarquía
en España con el pronunciamiento en Sagunto del general
Martínez Campos, a favor del príncipe Alfonso
que regresó a principios del mes siguiente y fue
proclamado rey de España, su madre, la reina Isabel
II había renunciado a sus derechos dinásticos.
Mercedes
regresó a España al restaurarse la monarquía,
instalándose con su familia en Sevilla, en el Palacio
de San Telmo que ya había sido la residencia familiar.
A
pesar de la oposición de Isabel II a la boda, a causa
del enfrentamiento que mantuvo con el Duque de Montpensier
y de la preferencia del gobierno por un matrimonio con alguna
princesa europea (una de las candidatas deseadas fue la
princesa Beatriz del Reino Unido, hija de la reina Victoria),
se impusieron los deseos del rey Alfonso y Mercedes, celebrándose
su boda el 23 de enero de 1878.
La
nueva Reina de España, única hasta el momento
que nació y murió en Madrid, atendía
sus deberes de soberana y acogió entusiasmada la
idea de un gran templo para cobijar a su querida Patrona,
que también contó con las simpatías
de su suegra la Reina Isabel, quien donó para ella
parte de sus joyas. La Reina Mercedes cedió para
tal fin los terrenos adyacentes a la Plaza de la Armería,
así desde su ventana podría cada día
divisar la silueta del templo.
Sin
embargo este matrimonio fue breve por la prematura muerte
de la reina Mercedes a causa del tifus cinco meses después.
Falleció
en el Palacio Real de Madrid, acompañada en todo
momento por su esposo el rey Alfonso.
Fue
enterrada en una capilla del Monasterio de El Escorial,
no pudo ser enterrada en el Panteón Real porque tradicionalmente
estaba reservado sólo a las reinas que tuvieron descendencia.
La
construcción de la Catedral de la Almudena se inició
en 1883; sus restos fueron trasladados a esta catedral el
8 de noviembre de 2000, cumpliendo un deseo expresado por
el rey Alfonso XII.

"De
Alfonso XII su dulcísima esposa" reza la lápida
instalada en la Catedral, situada bajo el altar de la Patrona,
en el testero de poniente de la Santísima Virgen
de la Almudena, a cuyos pies descansa para siempre esta
hija predilecta de Madrid.
