Enguerrand Quarton. Piedad. 1455 (Escuela de Avignon). Témpera sobre tabla (163 x 218) Louvre.
Botticelli: Piedad con San Jerónimo, San Pedro y San Pablo. 1492. temple sobre tabla (140 x 207). Alte Pinakothek. Múnich.
ROMA, 27 Agosto 1498
Se hace saber a quién lee este contrato que Su Eminencia el Cardenal de San Dionisio ha llegado al siguiente acuerdo con Jacobo Galli, que representa al Maestro Miguel Ángel, escultor florentino, para que dicho escultor esculpa, a sus propias costas, una Piedad de mármol, hecha con una Virgen María vestida sosteniendo en sus brazos a su hijo Jesucristo muerto, a escala natural, pagando la cantidad de 450 ducados de oro en moneda pontificia, en el plazo de un año a contar del día en que se inicie la obra.
Su Eminencia efectuará el pago de la manera siguiente:
Entregará antes del comienzo del trabajo 150 ducados de oro en moneda pontificia. Una vez que haya comenzado la obra pagará al citado Miguel Ángel 100 ducados de oro de la misma moneda cada cuatro meses , de forma que los mencionados 450 ducados de oro en moneda pontificia estén satisfechos al plazo de un año si este encargo se ha realizado. Si la obra fuese concluida con antelación a esa fecha, Su Eminencia pagará entonces toda la suma.
Yo, Jacopo Galli, prometo a Su Eminencia el Cardenal que el susodicho Miguel Ángel terminará la obra en el plazo de un año y que será la escultura mas bella de Roma ya que ninguno de los Maestros actuales serían capaz de superarla.
Prometo, por otra parte al citado Miguel Ángel que Su Eminencia el Cardenal satisfará el pago en la forma convenida.
Para dar fe de todo esto yo, Jacopo Galli he redactado de mi puño y letra el presente documento en el año, mes y día arriba indicados. Este contrato suspende y anula cualquier otro escrito por mi o por el mencionado Miguel Ángel, y solo el presente tiene valor legal. Así lo acuerdan ambas partes. Su Eminencia el Cardenal me entregó a mi, Jacobo Galli en fecha reciente, 100 ducados de oro en moneda pontificia, y hoy me entrega 50 ducados de oro de la misma moneda.
Joannes, Cardinalis s.Dyonisii Jacobus Gallus, de su puño y letra.
Unos días antes de cumplirse el plazo para presentar esta obra maestra, "La Piedad" estaba terminada. Lamentablemente el cardenal había fallecido unos días antes, por lo cual el primer emplazamiento de la escultura fue sobre la tumba del eminente eclesiástico, ubicada en la Capilla de Santa Petronila del Vaticano, tal como él había predispuesto. La escultura fue luego trasladada (en 1749), a su ubicación definitiva en la Basílica de San Pedro (en la primera capilla a la derecha).
¿La otra firma?
Tiziano y Caravaggio
El 21 de Mayo de 1972, domingo de Pentecostés, media hora antes de la bendición del Papa un perturbado propinó 15 martillazos a la escultura. La restauración duró algo menos de un año, y por culpa de este imbécil, la escultura se protegió con un cristal antibalas que brilla como un demonio y dificulta la visión (y la toma de buenas fotos). Ved un vídeo sobre el brutal ataque y la restauración:
En 1964 la Pietá viajó a Nueva York para exponerse en la Feria Mundial. La decisión del Papa Juan XXIII de acceder a la petición del Arzobispo de Nueva York fue polémica, pero se dice que tuvo 27 millones de visitantes y volvió intacta al Vaticano. No podían imaginar que seis años después sufriría el salvaje atentado.
En N.Y. fue tratada como una auténtica reliquia: un impresionante fondo azul oscuro, diseñado por Jo Mielziner, en un área cerrada, exclusiva, protegida por paneles colgantes de cristal antibalas, en la que se proyectaban cantos gregorianos de los monjes benedictinos de la abadía de S. Pedro de Solesmes, Francia.
Y además, el fotógrafo Robert Hupka tuvo acceso a la escultura, con la intención de hacer la carátula de un disco, y consiguó una colección de imágenes que nunca se habían visto. Si queréis ver algunas, haced clic sobre la portada: