LA PINTURA GÓTICA: TRECENTO
GIOTTO
(Florencia 1267 – 1337)
"Así, un día, mientras Cimabue iba por sus asuntos de Florencia a Vespignano, se encontró con Giotto quien, mientras pacían sus ovejas, sobre una piedra lisa y pulida, con un guijarro un tanto afilado, dibujaba una oveja del natural, sin haber aprendido la manera de hacerlo con ningún maestro que no fuera la naturaleza. Detúvose Cimabue muy maravillado y le preguntó si quería ir a vivir con él. Contestó el niño que si esto era del agrado de su padre, iría gustoso. Lo solicitó, pues, Cimabue a Bondone, quien bondadosamente concedió el permiso, alegrándose de que se llevara al niño a Florencia. Cuando estuvo allí, en poco tiempo, ayudado por la naturaleza y adiestrado por Cimabue, no sólo igualó el párvulo el estilo de su maestro sino que se hizo tan buen imitador del natural, que abandonó completamente la torpe manera griega (Bizantina) y resucitó el moderno y buen arte de la pintura, introduciendo la práctica de retratar fielmente del natural a las personas vivientes, cosa que desde más de doscientos años atrás no se practicaba: y si alguno lo había intentado, no lo había logrado con mucha felicidad ni tan bien como de pronto lo consiguió Giotto."
VASARI, G. "Vidas de los mas excelentes pintores, escultores y arquitectos", Ed. Cátedra, 2000. (1° Edición, 1568)
BASÍLICA DE SAN FRANCISCO. ASÍS


Renuncia a los bienes paternos 1297-99
Fresco – 270 x 230 cm.
Basílica Superior


La entrega del manto
Fresco – 270 x 230 cm.
Basílica Superior

Sermón a los pájaros
Fresco 270 x 200 cm.
Basílica Superior
CAPILLA SCROVEGNI. PADUA



" En Lamentación por Cristo muerto la figura de San Juan es una masa cerrada de la que salen sólo la cabeza y las manos; los pliegues en tensión del manto revelan, sin describirlo, el gesto desesperado de los brazos abiertos, lanzados hacia atrás; y el gesto de dolor y resignación alcanza su culminación en el rostro tendido hacia adelante, en la mirada fija. La intención de representar el pathos como una realidad en sí éticamente válida, y no sólo como origen de acciones morales, demuestra que las búsqueda de Giotto se dirige ahora más bien a los valores poéticos o líricos que hacia la historia "
ARGAN, G.C., "Renacimiento y barroco", Vol.I, Ed. Akal, 1996 (1° Edición 1976), Madrid

Fresco – 10 mts x 8,40 mts
 - Scrovegni ofreciendole la capilla a la Virgen.jpg)


|