LEY DEL MARCO
DINTELES

Una de las obras más sorprendentes de la escultura románica francesa es la Eva que se conserva en el Musée Rolin (Autun) y que formaba parte del arquitrabe del pórtico norte con el tema del pecado original.
Este relieve es todo lo que queda del dintel del pórtico del transepto norte de la iglesia de San Lázaro de Autun.
Según descripciones anteriores a su destrucción, originalmente contenía la resurrección de Lázaro en el tímpano, Adán y Eva en el dintel y, en el parteluz, la figura de san Lázaro, obispo de Marsella.
Eva está representada tendida en el suelo, apoyada sobre las rodillas y el codo, y con su mano izquierda coge la fruta prohibida de un árbol que se encuentra a sus pies, inclinado hacia ella, lo que hace suponer que la figura demoníaca se encontraría a la derecha del relieve inclinando el árbol hacia Eva para facilitarle la acción pecadora. Se lleva la mano derecha a la mejilla, en un gesto característico de aflicción, mientras que mira a alguien situado ante ella, seguramente a Adán.
Destaca el tratamiento del desnudo y del rostro de la mujer, y sobre todo la audacia de la representación de la escena en el marco alargado del dintel, muy distinta de la típica representación del pecado con los dos personajes de pie junto al árbol.
Bibliografía
Bozal, V. (1992), La escultura. Tomo 2 de la Historia del Arte. Barcelona. Carroggio S.A. de Ediciones.
Davy, Marie-Madeleine (1996), Iniciación a la simbología románica. Madrid. Akal. Col Akal/arte y estética 38. 272 p.
El arte medieval (1990), Madrid. Alianza ed. Col. El libro de bolsillo 145. 368 p.
Focillon, H. (1986), La escultura románica: investigaciones sobre la historia de las formas. Madrid. Akal. 240 p
Grivot, D. Y Zarnecki, G. (1960), Gislabertus sculpteur d'Autun. Dijon. Trianon.
Guerra Gómez, Manuel (1978), Simbología románica. Madrid. Fundación Universitaria Española. 450 p.
Sebastián, Santiago (1996), Mensaje simbólico del arte medieval: arquitectura, iconografía, liturgia. Madrid. Encuentro ed. Col. Ensayos 84. 440 p.
Història de l'Art Universal. Enciclopèdia Catalana y Universitat Oberta de Catalunya. 1998. CD-ROM
Reelaborado de http://cv.uoc.edu/~04_999_01_u07/percepcions/perc29c.html